lunes, 15 de octubre de 2012 | By: piensamucho

Trabajo de Filosofia

Aquí esta nuestro trabajo de Filosofía de 2BATC realizado por Ivan Heredia, Sergio Navarro, Aitor Marquez y Jordi Garcia



miércoles, 4 de abril de 2012 | By: piensamucho

DESCARTES Y EL ESCEPTICISMO

René Descartes era un filósofo francés de principios del siglo XVII,onsiderado el padre de la filosofía moderna, René estudió en un colegio francés, La Fleche, en el cual aprendió todo tipo de conocimientos, pero se dio cuenta de que las matematicas eran iondudables. A partir de esto y de la razón creo El Metodo.
El escepticismo es una corriente filosófica que inició Pirrón de Elis en la época helenística. En resumen, el Escepticismo propone la suspensión de todo juicio, cayendo en un estado de inmovilismo total, para conseguir la tranquilidad del alma y la felicidad. Un escepticismo que se acercaba al relativismo cultural y a la tolerancia. Este escepticismo dudaba de la capacidad del ser humano para encontrar la verdad y por ello no creía en el conocimiento científico. Ésta corriente afirma la necesidad de suspender el juicio allí donde los demás filósofos encuentran respuestas a las preguntas, utilizando el método consistente en establecer oposiciones de todas las maneras posibles para conseguir, dada la igual fuerza de las diversas argumentaciones, esa suspensión del juicio y después alcanzar la tranquilidad del alma, considerando que el hombre es incapaz de alcanzar alguna certeza.
Descartes rechaza este planteamiento que pretende suspender todo juicio, ya que el confía en la existencia de la verdad. Sorprendido por los nuevos descubrimientos de la revolución científica. Por ello Descartes confía en la existencia de conocimiento científico (al contrario que los escépticos), pero para ello deberá establecer que es conocimiento y que no es. Para ello se hace servir de una herramienta escepticista “la duda”. La duda metódica le permite rechazar todas las proposiciones contingentes (nunca referidas en el ámbito moral, ya que pretende evitar el inmovilismo), aceptando aquellas totalmente verdaderas.
De alguna manera el escepticismo le sirvió a Descartes para establecer aquel conocimiento que es verdadero y del cual no se puede dudar. Ya que con el proceso de duda, Descartes entre otros, rechazaron aquel conocimiento falso para más tarde sustituirlo por otro verdadero. Descartes fue muy inteligente al usar una herramienta pura mente escéptica con un fin totalmente contrario al escepticismo, asentar las bases del conocimiento científico. Por ello, el gran punto de conexión que estableció Descartes con los Escépticos ha perdurado, y todas las teorías científicas que no han pasado por el filtro de una duda, algo más moderada que la cartesiana, han caído. Pues esta duda se ha establecido como el mecanismo de autocontrol que tiene la ciencia para determinar la veracidad del conocimiento, de esta forma si uno no se da cuenta de su error, otro que dude por ti sobre la veracidad de tus afirmaciones sí que puede hacerlo.
En conclusión no podemos relacionar a descartes con el escepticismo porque la duda que utilizan los escépticos es una duda de verdad, una verdad que no es objetiva, sino subjetiva. al contrario que la duda que utiliza descartes porque utiliza la duda como método para alcanzar una certeza absoluta y universal , y que sirva para el principio del conocimiento.


Alejandro Gamon
Sergio De Jorge

martes, 3 de abril de 2012 | By: piensamucho

Actualización Descartes

A continuación vamos a realizar una actualización de Descartes en el que relacionaremos a este con el escepticismo.

El escepticismo es una corriente filosófica que basa todos sus conocimientos en la duda.  Sostiene que la razón no está capacitada para conocer las verdades absolutas y  poder  conocer la esencia de la realidad. Esta corriente filosófica es comenzada por Pirron de Elis en la antigua Grecia, durante la época helenística, en el siglo III a.C.
El escepticismo defiende la imposibilidad de que el ser humano llegue a conocer el mundo ya que sus sentidos y su capacidad de racionar no son considerados como fiables, con lo que niegan la capacidad de un saber objetivo. A pesar de todo esto, para Descartes, esta duda del ámbito intelectual no puede llevarse al ámbito moral, ya que los seres humanos necesitamos tomar muchas decisiones en nuestra vida diaria.

Descartes no estaba de acuerdo con todo esto, ya que el defendia la posibilidad de conocimiento del ser humano. No obstante el filosofo pensaba que el único medio para llegar a este conocimiento era la razón. Para demostrar que podemos confiar en nuestra capacidad racional para conocer el mundo, Descartes utiliza el escepticismo, cuestionando todo de tal forma que una vez rechazado aquello de lo que pueda caber la más mínima duda, los principios que queden serán aquellos tan claros y evidentes que nadie podrá dudar de su veracidad.

De alguna manera, el escepticismo le sirvió a Descartes para establecer aquel conocimiento que es verdadero y del cual no se puede dudar Ya que con el proceso de duda, Descartes entre otros, rechazaron aquel conocimiento falso para más tarde sustituirlo por otro verdadero. Descartes fue bastante listo al usar una herramienta puramente escéptica con un fin totalmente contrario al escepticismo. Por ello, la gran relación que estableció Descartes con los Escépticos ha durado en los siglos, y todas las teorías que no han pasado por la “duda” han sido rechazadas, ya que esta duda fue establecida por Descartes como una forma de autocontrol, por eso, de esta forma, si uno no se da cuenta de su error, otro que dude por ti sobre la certeza de tus afirmaciones si que puede hacerlo.


Aitor Marquez
Juanjo Arbona

DESCARTES Y FREUD: la crítica a la concepción cartesiana de la mente.

En el contexto de la concepción mecanicista del Cosmos de Galileo, Descartes insiste en afirmar la independencia del cuerpo y el alma, para sustraer al alma de las leyes necesarias del universo mecanicista. Establece una distinción radical entre el alma y el cuerpo. El alma es una mente pensante, una sustancia completamente diferente al cuerpo (sustancia extensa) y puede existir sin él. El cuerpo está sujeto a las mismas leyes de la materia, carece de libertad.

El dualismo sustancial de Descartes afirma la libertad del pensamiento humano. De esta manera, se hace posible el estudio de la mente humana mediante la introspección, que es la única manera de acceder a los contenidos de la conciencia.
El problema de la separación radical entre mente y cuerpo sólo surge en los seres humanos, ya que Descartes creía que la única evidencia de que algo tiene mente es la posesión de lenguaje.  Para resolver este problema, Descartes propuso la existencia de un punto de contacto en el cerebro donde tendría lugar la interacción cuerpo-alma, la glándula pineal. Pero esta solución es claramente insatisfactoria, suponía la afirmación de una sustancia que sería pensante y extensa a la vez lo que era contradictorio con la propia definición cartesiana de sustancia.

Por otra parte, Sigmund Freud creo la teoría psicoanalítica basada en ampliar la explicación intencional (propia de la psicología del sentido común, y que remite a creencias y deseos) a motivos no reconocidos por el agente (razones inconscientes), y luego teoriza sobre esos motivos con una teoría basada en las metáforas de la metafísica cartesiana y de la hidráulica. Freud postulaba que el inconsciente puede ser conocido a través de sus manifestaciones en los actos fallidos, sueños y síntomas neuróticos, cuyo significado debe ser extraído por medio del análisis.


Según el psicoanálisis, la vida psíquica del individuo está dominada por tres instancias distintas: el Ello, el Yo y el Super-yo. El Ello está dominado por el principio de placer, al margen de las normas sociales y totalmente inconsciente. Mientras que el Yo trata de satisfacer las necesidades instintivas pero adaptándose a las normas sociales. Sólo una pequeña parte del Yo es consciente. Y el Super-Yo se forma en el proceso de socialización, el individuo pospone el placer inmediato por miedo a ser castigado si contraviene las normas sociales. Constituye la conciencia moral, que controla las actividades del yo. Además, es parcialmente inconsciente. El Yo se localiza, pues como instancia mediadora entre el Ello, el Super-Yo y el mundo exterior tratando de conciliar las exigencias de     todos ellos.

En conclusión, la noción de inconsciente del psicoanálisis niega la identidad entre la mente y la conciencia que constituía uno de los pilares fundamentales del sujeto pensante cartesiano. Freud puso en cuestión la identidad de la mente con la conciencia al afirmar la existencia de pensamientos y sentimientos inconscientes que actúan sobre la conducta.

CLAUDIA ARNAU FERNÁNDEZ
martes, 20 de diciembre de 2011 | By: piensamucho

LA IDEA DEL BIEN EN EL PENSAMIENTO CRISTIANO


En lo que respecta a la idea de Bien, según Platón,  es la representación de la máxima perfección y lo máximamente real, y gobierna en el mundo de las Ideas. La Idea de Bien desempeña varias funciones entre las que se encuentra la función religiosa o teológica, ya que algunos autores han querido ver en la Idea de Bien connotaciones religiosas y teológicas. 

San agustín y Platón tienen relación en lo que respecta a las concepciones antropológicas, ya que ambos parten del dualismo cuerpo-alma. Los dos piensan que el cuerpo es material y mortal, y representa la parte del ser humano relacionada con el mundo sensible. Además, en los dos autores el cuerpo es concebido como algo peyorativo. Para Platón el cuerpo es la cárcel del alma.  Mientras que para San Agustín el cuerpo es concebido como el símbolo del mundo sensible y el principio del pecado, de la caída del alma en el mundo sensible.  Por tanto, los dos coinciden en la importancia de la purificación de todo lo sensible.

La Idea del Bien tiene varias similitudes con la concepción cristiana de Dios, ya que este será en la religión cristiana el “creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.  Una similitud ontológica que vemos en el pensamiento cristiano y platónico es el mito del Demiurgo, ya que Platón se refiere a una inteligencia suprema de carácter divino que ha fabricado el mundo sensible, tomando como modelo el mundo de las Ideas. Platón da a entender que el mundo sensible responde un plan racional e in un plan racional e inteligente. Y según el cristianismo, Dios es la causa del orden de la tierra (mundo sensible) y del cielo (mundo inteligible), que se encuentra en mayor o menor medida en cada uno de los dos. También se dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, esto no quiere decir que tenga una semejanza física con el hombre. Cuando la Biblia habla del hombre a imagen de Dios, se refiere al hecho de que el hombre tiene un alma espiritual.

En el pensamiento cristiano se considera fundamental  seguir las doctrinas de Dios para guiarse rectamente en la vida privada. Incluso en la vida política, ya que el pensamiento cristiano dictaba que el gobernante por derecho divino tenía que ser el rey. Al igual que la Idea del Bien es necesaria para conducir rectamente al filósofo-gobernante y a la sociedad.

En conclusión, el cristianismo guarda muchas similitudes con el pensamiento platónico, y con la Idea del Bien en concreto. Esto no es extraño ya que los creyentes vieron en el pensamiento platónico la posibilidad de evidenciar la existencia de Dios ya que, al igual que las Ideas, es inmaterial, único, inmutable, absoluto, eterno y está separado del mundo físico.


Claudia Arnau,  Sergio De Jorge y Juanjo Arbona
viernes, 4 de noviembre de 2011 | By: piensamucho

Contexto politico y cultural de platon


Platón nace en Atenas, en el año 427 a.C., en una época en la que comienza el declive político y militar de su ciudad. Su verdadero nombre fue Aristocles, pero se llamó Platón en alusión a sus anchas espaldas.
Su juventud estuvo marcada por la larga guerra entre Atenas y Esparta, y por una época de inestabilidad política, de enfrentamientos y luchas por el poder entre el bando democrático y el bando oligárquico.
A los veinte años conoció al filósofo Sócrates. Sócrates ejerció una extraordinaria influencia sobre su vida y su pensamiento. Desde muy joven sintió interés por la política e incluso tuvo ocasión de participar directamente en la vida política de Atenas al ser invitado por unos parientes a colaborar con el Gobierno de los Treinta Tiranos.
Después de la condena a muerte de su maestro Sócrates, Platón llegó al convencimiento de que ni la oligarquía ni la democracia eran capaces de gobernar la ciudad con justicia y de conducir la sociedad con armonía.
Platón llegó a la conclusión de que todos los Estados de su época estaban mal gobernados. Es en esta época cuando comienza a gestar la idea de que un gobierno formado por filósofos sería el único capaz de gobernar el Estado con justicia.
Después de la muerte de Sócrates, Platón realizó tres viajes a Siracusa con el objetivo de encargarse de su educación filosófica y formación política.
En el año 387 a.C., tras regresar de su primer viaje a Siracusa, fundó en Atenas su escuela de filosofía, a la que dio el nombre de “Academia”. Allí se estudiaba filosofía, física, geometría, astronomía y aritmética. La Academia debía servir principalmente para la formación de futuros políticos y gobernantes, en un nuevo intento de aplicar su propuesta del filósofo-gobernante.

Desde finales del siglo VI a.C el gobierno de Atenas era una democracia y los ciudadanos podian participar en la asamblea, cuyas funciones eran las de aprobar las leyes, decidir sobre la guerra y la paz y elegir a los magistrados. Todos los ciudadanos eran miembros de la asamblea menos los esclavos, los extrangeros, las mujeres y los niños. Dentro de la asamblea habia un consejo formado por 500 miembros. Durante el ultimo cuarto del siglo V a.C , epoca que coincide con la infancia y la juventud de platon, Atenas vivio una epoca de convulsiones politicas e intereses. En esta epoca tuvo lugar la guerra del peloponeso entre Atenas y Esparta que termino con la derrota de Atenas. Esparta abolio la democracia e impuso el llamado "gobierno de los treinta tiranos" que sembro el temor y persiguio a los democratas. Despues de un año, Transibulo volvio a instaurar la democracia, sin embargo, con el nuevo gobierno democrático tampoco acabaron las injusticias, pues se juzgó y condenó a muerte a Sócrates, el "más justo de los hombres" según Platón, acusándolo de delitos contra la religión y de corromper a la juventud con sus enseñanzas.
miércoles, 2 de noviembre de 2011 | By: piensamucho

Las matemáticas


Platón fue un filósofo griego racionalista del siglo IV a.C. Tras la condena a muerte de su maestro Sócrates, Platón se dio cuenta de que ni la democracia ni los hombres eran capaces de gobernar la ciudad con justicia.  Después, fundó en Atenas su propia escuela de filosofía, conocida como Academia, donde se estudiaban también otras creencias.



La filosofía Platónica se puede entender como una una reacción contra las teorías filosóficas y epistemológicas de los sofistas; fue fruto de la insatisfacción y el descontento de Platón con la situación política de su época. La preocupación fundamental de Platón es el ser humano, y su objetivo lograr un estado justo en el que todos trabajan en beneficio de todos de manera unida y cohesionada. Sobre todo es reconocido por su obra La República, en la que discutirá la naturaleza de los objetos matemáticos, que es el tema del cual vamos a hablar a continuación.

Platón no admite los objetos matemáticos como Ideas por cuatro razones: porque los objetos matemáticos son copias de las Ideas, porque hay muchos objetos matemáticos mientras que las Ideas son únicas, porque se ayudan de objetos sensibles para ser estudiados y porque las matemáticas se basan en los axiomas.


¿Cual es la realidad de los objetos? La definición de algunos "objetos" de los que habitualmente se ocupan los matemáticos, observaras podemos observar que se trata de objetos abstractos y no accesibles a la vista. Hay muchas definiciones matemáticas como punto, línea, números... pero todas ellas no son posibles representarlas ya que nadie tiene la capacidad de visualizar este tipo de cosas. Por tanto, los objetos de la matemática son para Platón realidades pero, lo mismo que las ideas, son realidades inteligibles, inmateriales, invisibles e inmutables. En consecuencia el matemático no inventa los triángulos, ni las líneas paralelas sino que descubre esas cosas e intenta determinar sus propiedades.


El conocimiento matemático, también llamado "pensamiento", se considera un conocimiento inferior a las Ideas por diferentes razones metodológicas y epistemológicas. Por una parte, el filósofo intenta conocer las Ideas sin apoyarse en nada sensible, haciendo uso de la inteligencia y del poder argumentativo de la razón. Mientras que los matemáticos se sirven de dibujos y figuras visibles que copian los objetos que investigan. Esto les facilita la comprensión de las cosas que investigan, que son en realidad invisibles e inteligibles, pero son fuente de errores y muestra la imperfección del procedimiento de los matemáticos. 


En lo que respecta a las diferencias epistemológicas, el matemático parte de hipótesis y las toma como axiomas, verdades que no necesitan demostración. Después, desciende deductivamente, mediante cadenas de razonamientos, hasta sus teoremas o conclusiones, que tendrán sólo una validez relativa y provisional, ya que parten de hipótesis no verificadas. Por otro lado, el método dialéctico toma las hipótesis como simples supuestos provisionales que cumplen la función de peldaños desde los que el alma asciende dialécticamente. Las hipótesis se ponen a prueba intentando echarlas abajo mediante críticas y argumentos, proponiendo así una hipótesis nueva tras otra y acercándose cada vez más a la verdad.  Y, así, llegar hasta la contemplación de la Idea investigada. Tras esto, el ascenso dialéctico debe seguir, de Idea en Idea, hasta elevarnos a la contemplación de la Idea del Bien.


Todo esto no significa que las matemáticas no sean un papel importante en la educación del filósofo gobernante, ya que no es posible comenzar la educación del filósofo gobernante con la dialéctica. El alma está acostumbrada tan sólo a contemplar las cosas del mundo sensible por tanto, antes de iniciarse en la dialéctica, debe familiarizarse con el razonamiento abstracto y con la esfera de las realidades inteligibles, invisibles y eternas. Para ello resulta imprescindible comenzar con el estudio de las matemáticas. Después del estudio de las matemáticas, pasará al de la dialéctica. Y una vez el filósofo haya alcanzado el conocimiento de lo verdadero y de lo bueno, tendrá que volver de nuevo al mundo sensible e intentar que la sociedad y el Estado se acerque lo más posible a la armonía inteligibles que ha contemplado en el mundo inteligible, tomando el Bien como guía y modelo.


En conclusión, Platón estaba convencido de que los objetos matemáticos no son invenciones, sino que existen. A pesar de ser inteligibles, como las Ideas, Platón las considera un conocimiento inferior por razones epistemológicas y metodológicas. Además, se diferencian en que la Idea es única y los objetos admiten pluralidad. Al mismo tiempo, identifica la dialéctica con la filosofía porque siguen métodos bien distintos, ya que el matemático sigue un método descendente deductivo hasta llegar a formular sus teoremas, y la dialectica asciende dialécticamente hasta llegar a la Idea del Bien. Según Platón, los males de la humanidad sólo tendrán remedio cuando el gobierno esté en manos de las personas más competentes en el conocimiento de la justicia y del bien. Por tanto, las matemáticas no son suficientes para gobernar, ya que la filosofía es el único saber que proporciona el conocimiento de las esencias de la Justicia y del Bien.

Trabajo de Filosofia

| 2 comentarios |

Aquí esta nuestro trabajo de Filosofía de 2BATC realizado por Ivan Heredia, Sergio Navarro, Aitor Marquez y Jordi Garcia



LEER MÁS...

DESCARTES Y EL ESCEPTICISMO

| 1 comentarios |

René Descartes era un filósofo francés de principios del siglo XVII,onsiderado el padre de la filosofía moderna, René estudió en un colegio francés, La Fleche, en el cual aprendió todo tipo de conocimientos, pero se dio cuenta de que las matematicas eran iondudables. A partir de esto y de la razón creo El Metodo.
El escepticismo es una corriente filosófica que inició Pirrón de Elis en la época helenística. En resumen, el Escepticismo propone la suspensión de todo juicio, cayendo en un estado de inmovilismo total, para conseguir la tranquilidad del alma y la felicidad. Un escepticismo que se acercaba al relativismo cultural y a la tolerancia. Este escepticismo dudaba de la capacidad del ser humano para encontrar la verdad y por ello no creía en el conocimiento científico. Ésta corriente afirma la necesidad de suspender el juicio allí donde los demás filósofos encuentran respuestas a las preguntas, utilizando el método consistente en establecer oposiciones de todas las maneras posibles para conseguir, dada la igual fuerza de las diversas argumentaciones, esa suspensión del juicio y después alcanzar la tranquilidad del alma, considerando que el hombre es incapaz de alcanzar alguna certeza.
Descartes rechaza este planteamiento que pretende suspender todo juicio, ya que el confía en la existencia de la verdad. Sorprendido por los nuevos descubrimientos de la revolución científica. Por ello Descartes confía en la existencia de conocimiento científico (al contrario que los escépticos), pero para ello deberá establecer que es conocimiento y que no es. Para ello se hace servir de una herramienta escepticista “la duda”. La duda metódica le permite rechazar todas las proposiciones contingentes (nunca referidas en el ámbito moral, ya que pretende evitar el inmovilismo), aceptando aquellas totalmente verdaderas.
De alguna manera el escepticismo le sirvió a Descartes para establecer aquel conocimiento que es verdadero y del cual no se puede dudar. Ya que con el proceso de duda, Descartes entre otros, rechazaron aquel conocimiento falso para más tarde sustituirlo por otro verdadero. Descartes fue muy inteligente al usar una herramienta pura mente escéptica con un fin totalmente contrario al escepticismo, asentar las bases del conocimiento científico. Por ello, el gran punto de conexión que estableció Descartes con los Escépticos ha perdurado, y todas las teorías científicas que no han pasado por el filtro de una duda, algo más moderada que la cartesiana, han caído. Pues esta duda se ha establecido como el mecanismo de autocontrol que tiene la ciencia para determinar la veracidad del conocimiento, de esta forma si uno no se da cuenta de su error, otro que dude por ti sobre la veracidad de tus afirmaciones sí que puede hacerlo.
En conclusión no podemos relacionar a descartes con el escepticismo porque la duda que utilizan los escépticos es una duda de verdad, una verdad que no es objetiva, sino subjetiva. al contrario que la duda que utiliza descartes porque utiliza la duda como método para alcanzar una certeza absoluta y universal , y que sirva para el principio del conocimiento.


Alejandro Gamon
Sergio De Jorge

LEER MÁS...

Actualización Descartes

| 3 comentarios |

A continuación vamos a realizar una actualización de Descartes en el que relacionaremos a este con el escepticismo.

El escepticismo es una corriente filosófica que basa todos sus conocimientos en la duda.  Sostiene que la razón no está capacitada para conocer las verdades absolutas y  poder  conocer la esencia de la realidad. Esta corriente filosófica es comenzada por Pirron de Elis en la antigua Grecia, durante la época helenística, en el siglo III a.C.
El escepticismo defiende la imposibilidad de que el ser humano llegue a conocer el mundo ya que sus sentidos y su capacidad de racionar no son considerados como fiables, con lo que niegan la capacidad de un saber objetivo. A pesar de todo esto, para Descartes, esta duda del ámbito intelectual no puede llevarse al ámbito moral, ya que los seres humanos necesitamos tomar muchas decisiones en nuestra vida diaria.

Descartes no estaba de acuerdo con todo esto, ya que el defendia la posibilidad de conocimiento del ser humano. No obstante el filosofo pensaba que el único medio para llegar a este conocimiento era la razón. Para demostrar que podemos confiar en nuestra capacidad racional para conocer el mundo, Descartes utiliza el escepticismo, cuestionando todo de tal forma que una vez rechazado aquello de lo que pueda caber la más mínima duda, los principios que queden serán aquellos tan claros y evidentes que nadie podrá dudar de su veracidad.

De alguna manera, el escepticismo le sirvió a Descartes para establecer aquel conocimiento que es verdadero y del cual no se puede dudar Ya que con el proceso de duda, Descartes entre otros, rechazaron aquel conocimiento falso para más tarde sustituirlo por otro verdadero. Descartes fue bastante listo al usar una herramienta puramente escéptica con un fin totalmente contrario al escepticismo. Por ello, la gran relación que estableció Descartes con los Escépticos ha durado en los siglos, y todas las teorías que no han pasado por la “duda” han sido rechazadas, ya que esta duda fue establecida por Descartes como una forma de autocontrol, por eso, de esta forma, si uno no se da cuenta de su error, otro que dude por ti sobre la certeza de tus afirmaciones si que puede hacerlo.


Aitor Marquez
Juanjo Arbona

LEER MÁS...

DESCARTES Y FREUD: la crítica a la concepción cartesiana de la mente.

| 2 comentarios |

En el contexto de la concepción mecanicista del Cosmos de Galileo, Descartes insiste en afirmar la independencia del cuerpo y el alma, para sustraer al alma de las leyes necesarias del universo mecanicista. Establece una distinción radical entre el alma y el cuerpo. El alma es una mente pensante, una sustancia completamente diferente al cuerpo (sustancia extensa) y puede existir sin él. El cuerpo está sujeto a las mismas leyes de la materia, carece de libertad.

El dualismo sustancial de Descartes afirma la libertad del pensamiento humano. De esta manera, se hace posible el estudio de la mente humana mediante la introspección, que es la única manera de acceder a los contenidos de la conciencia.
El problema de la separación radical entre mente y cuerpo sólo surge en los seres humanos, ya que Descartes creía que la única evidencia de que algo tiene mente es la posesión de lenguaje.  Para resolver este problema, Descartes propuso la existencia de un punto de contacto en el cerebro donde tendría lugar la interacción cuerpo-alma, la glándula pineal. Pero esta solución es claramente insatisfactoria, suponía la afirmación de una sustancia que sería pensante y extensa a la vez lo que era contradictorio con la propia definición cartesiana de sustancia.

Por otra parte, Sigmund Freud creo la teoría psicoanalítica basada en ampliar la explicación intencional (propia de la psicología del sentido común, y que remite a creencias y deseos) a motivos no reconocidos por el agente (razones inconscientes), y luego teoriza sobre esos motivos con una teoría basada en las metáforas de la metafísica cartesiana y de la hidráulica. Freud postulaba que el inconsciente puede ser conocido a través de sus manifestaciones en los actos fallidos, sueños y síntomas neuróticos, cuyo significado debe ser extraído por medio del análisis.


Según el psicoanálisis, la vida psíquica del individuo está dominada por tres instancias distintas: el Ello, el Yo y el Super-yo. El Ello está dominado por el principio de placer, al margen de las normas sociales y totalmente inconsciente. Mientras que el Yo trata de satisfacer las necesidades instintivas pero adaptándose a las normas sociales. Sólo una pequeña parte del Yo es consciente. Y el Super-Yo se forma en el proceso de socialización, el individuo pospone el placer inmediato por miedo a ser castigado si contraviene las normas sociales. Constituye la conciencia moral, que controla las actividades del yo. Además, es parcialmente inconsciente. El Yo se localiza, pues como instancia mediadora entre el Ello, el Super-Yo y el mundo exterior tratando de conciliar las exigencias de     todos ellos.

En conclusión, la noción de inconsciente del psicoanálisis niega la identidad entre la mente y la conciencia que constituía uno de los pilares fundamentales del sujeto pensante cartesiano. Freud puso en cuestión la identidad de la mente con la conciencia al afirmar la existencia de pensamientos y sentimientos inconscientes que actúan sobre la conducta.

CLAUDIA ARNAU FERNÁNDEZ

LEER MÁS...

LA IDEA DEL BIEN EN EL PENSAMIENTO CRISTIANO

| 2 comentarios |


En lo que respecta a la idea de Bien, según Platón,  es la representación de la máxima perfección y lo máximamente real, y gobierna en el mundo de las Ideas. La Idea de Bien desempeña varias funciones entre las que se encuentra la función religiosa o teológica, ya que algunos autores han querido ver en la Idea de Bien connotaciones religiosas y teológicas. 

San agustín y Platón tienen relación en lo que respecta a las concepciones antropológicas, ya que ambos parten del dualismo cuerpo-alma. Los dos piensan que el cuerpo es material y mortal, y representa la parte del ser humano relacionada con el mundo sensible. Además, en los dos autores el cuerpo es concebido como algo peyorativo. Para Platón el cuerpo es la cárcel del alma.  Mientras que para San Agustín el cuerpo es concebido como el símbolo del mundo sensible y el principio del pecado, de la caída del alma en el mundo sensible.  Por tanto, los dos coinciden en la importancia de la purificación de todo lo sensible.

La Idea del Bien tiene varias similitudes con la concepción cristiana de Dios, ya que este será en la religión cristiana el “creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.  Una similitud ontológica que vemos en el pensamiento cristiano y platónico es el mito del Demiurgo, ya que Platón se refiere a una inteligencia suprema de carácter divino que ha fabricado el mundo sensible, tomando como modelo el mundo de las Ideas. Platón da a entender que el mundo sensible responde un plan racional e in un plan racional e inteligente. Y según el cristianismo, Dios es la causa del orden de la tierra (mundo sensible) y del cielo (mundo inteligible), que se encuentra en mayor o menor medida en cada uno de los dos. También se dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, esto no quiere decir que tenga una semejanza física con el hombre. Cuando la Biblia habla del hombre a imagen de Dios, se refiere al hecho de que el hombre tiene un alma espiritual.

En el pensamiento cristiano se considera fundamental  seguir las doctrinas de Dios para guiarse rectamente en la vida privada. Incluso en la vida política, ya que el pensamiento cristiano dictaba que el gobernante por derecho divino tenía que ser el rey. Al igual que la Idea del Bien es necesaria para conducir rectamente al filósofo-gobernante y a la sociedad.

En conclusión, el cristianismo guarda muchas similitudes con el pensamiento platónico, y con la Idea del Bien en concreto. Esto no es extraño ya que los creyentes vieron en el pensamiento platónico la posibilidad de evidenciar la existencia de Dios ya que, al igual que las Ideas, es inmaterial, único, inmutable, absoluto, eterno y está separado del mundo físico.


Claudia Arnau,  Sergio De Jorge y Juanjo Arbona

LEER MÁS...

Contexto politico y cultural de platon

| 2 comentarios |


Platón nace en Atenas, en el año 427 a.C., en una época en la que comienza el declive político y militar de su ciudad. Su verdadero nombre fue Aristocles, pero se llamó Platón en alusión a sus anchas espaldas.
Su juventud estuvo marcada por la larga guerra entre Atenas y Esparta, y por una época de inestabilidad política, de enfrentamientos y luchas por el poder entre el bando democrático y el bando oligárquico.
A los veinte años conoció al filósofo Sócrates. Sócrates ejerció una extraordinaria influencia sobre su vida y su pensamiento. Desde muy joven sintió interés por la política e incluso tuvo ocasión de participar directamente en la vida política de Atenas al ser invitado por unos parientes a colaborar con el Gobierno de los Treinta Tiranos.
Después de la condena a muerte de su maestro Sócrates, Platón llegó al convencimiento de que ni la oligarquía ni la democracia eran capaces de gobernar la ciudad con justicia y de conducir la sociedad con armonía.
Platón llegó a la conclusión de que todos los Estados de su época estaban mal gobernados. Es en esta época cuando comienza a gestar la idea de que un gobierno formado por filósofos sería el único capaz de gobernar el Estado con justicia.
Después de la muerte de Sócrates, Platón realizó tres viajes a Siracusa con el objetivo de encargarse de su educación filosófica y formación política.
En el año 387 a.C., tras regresar de su primer viaje a Siracusa, fundó en Atenas su escuela de filosofía, a la que dio el nombre de “Academia”. Allí se estudiaba filosofía, física, geometría, astronomía y aritmética. La Academia debía servir principalmente para la formación de futuros políticos y gobernantes, en un nuevo intento de aplicar su propuesta del filósofo-gobernante.

Desde finales del siglo VI a.C el gobierno de Atenas era una democracia y los ciudadanos podian participar en la asamblea, cuyas funciones eran las de aprobar las leyes, decidir sobre la guerra y la paz y elegir a los magistrados. Todos los ciudadanos eran miembros de la asamblea menos los esclavos, los extrangeros, las mujeres y los niños. Dentro de la asamblea habia un consejo formado por 500 miembros. Durante el ultimo cuarto del siglo V a.C , epoca que coincide con la infancia y la juventud de platon, Atenas vivio una epoca de convulsiones politicas e intereses. En esta epoca tuvo lugar la guerra del peloponeso entre Atenas y Esparta que termino con la derrota de Atenas. Esparta abolio la democracia e impuso el llamado "gobierno de los treinta tiranos" que sembro el temor y persiguio a los democratas. Despues de un año, Transibulo volvio a instaurar la democracia, sin embargo, con el nuevo gobierno democrático tampoco acabaron las injusticias, pues se juzgó y condenó a muerte a Sócrates, el "más justo de los hombres" según Platón, acusándolo de delitos contra la religión y de corromper a la juventud con sus enseñanzas.

LEER MÁS...

Las matemáticas

| 4 comentarios |


Platón fue un filósofo griego racionalista del siglo IV a.C. Tras la condena a muerte de su maestro Sócrates, Platón se dio cuenta de que ni la democracia ni los hombres eran capaces de gobernar la ciudad con justicia.  Después, fundó en Atenas su propia escuela de filosofía, conocida como Academia, donde se estudiaban también otras creencias.



La filosofía Platónica se puede entender como una una reacción contra las teorías filosóficas y epistemológicas de los sofistas; fue fruto de la insatisfacción y el descontento de Platón con la situación política de su época. La preocupación fundamental de Platón es el ser humano, y su objetivo lograr un estado justo en el que todos trabajan en beneficio de todos de manera unida y cohesionada. Sobre todo es reconocido por su obra La República, en la que discutirá la naturaleza de los objetos matemáticos, que es el tema del cual vamos a hablar a continuación.

Platón no admite los objetos matemáticos como Ideas por cuatro razones: porque los objetos matemáticos son copias de las Ideas, porque hay muchos objetos matemáticos mientras que las Ideas son únicas, porque se ayudan de objetos sensibles para ser estudiados y porque las matemáticas se basan en los axiomas.


¿Cual es la realidad de los objetos? La definición de algunos "objetos" de los que habitualmente se ocupan los matemáticos, observaras podemos observar que se trata de objetos abstractos y no accesibles a la vista. Hay muchas definiciones matemáticas como punto, línea, números... pero todas ellas no son posibles representarlas ya que nadie tiene la capacidad de visualizar este tipo de cosas. Por tanto, los objetos de la matemática son para Platón realidades pero, lo mismo que las ideas, son realidades inteligibles, inmateriales, invisibles e inmutables. En consecuencia el matemático no inventa los triángulos, ni las líneas paralelas sino que descubre esas cosas e intenta determinar sus propiedades.


El conocimiento matemático, también llamado "pensamiento", se considera un conocimiento inferior a las Ideas por diferentes razones metodológicas y epistemológicas. Por una parte, el filósofo intenta conocer las Ideas sin apoyarse en nada sensible, haciendo uso de la inteligencia y del poder argumentativo de la razón. Mientras que los matemáticos se sirven de dibujos y figuras visibles que copian los objetos que investigan. Esto les facilita la comprensión de las cosas que investigan, que son en realidad invisibles e inteligibles, pero son fuente de errores y muestra la imperfección del procedimiento de los matemáticos. 


En lo que respecta a las diferencias epistemológicas, el matemático parte de hipótesis y las toma como axiomas, verdades que no necesitan demostración. Después, desciende deductivamente, mediante cadenas de razonamientos, hasta sus teoremas o conclusiones, que tendrán sólo una validez relativa y provisional, ya que parten de hipótesis no verificadas. Por otro lado, el método dialéctico toma las hipótesis como simples supuestos provisionales que cumplen la función de peldaños desde los que el alma asciende dialécticamente. Las hipótesis se ponen a prueba intentando echarlas abajo mediante críticas y argumentos, proponiendo así una hipótesis nueva tras otra y acercándose cada vez más a la verdad.  Y, así, llegar hasta la contemplación de la Idea investigada. Tras esto, el ascenso dialéctico debe seguir, de Idea en Idea, hasta elevarnos a la contemplación de la Idea del Bien.


Todo esto no significa que las matemáticas no sean un papel importante en la educación del filósofo gobernante, ya que no es posible comenzar la educación del filósofo gobernante con la dialéctica. El alma está acostumbrada tan sólo a contemplar las cosas del mundo sensible por tanto, antes de iniciarse en la dialéctica, debe familiarizarse con el razonamiento abstracto y con la esfera de las realidades inteligibles, invisibles y eternas. Para ello resulta imprescindible comenzar con el estudio de las matemáticas. Después del estudio de las matemáticas, pasará al de la dialéctica. Y una vez el filósofo haya alcanzado el conocimiento de lo verdadero y de lo bueno, tendrá que volver de nuevo al mundo sensible e intentar que la sociedad y el Estado se acerque lo más posible a la armonía inteligibles que ha contemplado en el mundo inteligible, tomando el Bien como guía y modelo.


En conclusión, Platón estaba convencido de que los objetos matemáticos no son invenciones, sino que existen. A pesar de ser inteligibles, como las Ideas, Platón las considera un conocimiento inferior por razones epistemológicas y metodológicas. Además, se diferencian en que la Idea es única y los objetos admiten pluralidad. Al mismo tiempo, identifica la dialéctica con la filosofía porque siguen métodos bien distintos, ya que el matemático sigue un método descendente deductivo hasta llegar a formular sus teoremas, y la dialectica asciende dialécticamente hasta llegar a la Idea del Bien. Según Platón, los males de la humanidad sólo tendrán remedio cuando el gobierno esté en manos de las personas más competentes en el conocimiento de la justicia y del bien. Por tanto, las matemáticas no son suficientes para gobernar, ya que la filosofía es el único saber que proporciona el conocimiento de las esencias de la Justicia y del Bien.

LEER MÁS...